El 7 de febrero, se celebró el Día de Internet Segura, “Safer Internet Day” (SID, por sus siglas en inglés) es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra anualmente con el objetivo de que Internet sea un lugar de oportunidades para niños, niñas y jóvenes, donde puedan crear, participar y compartir de manera positiva y libre. En España tenemos Internet segura for Kids (IS4K), con mucha información y material escolar.
Con motivo del Día de Internet Segura, las Asesorías Técnicas Docentes de la junta de Andalucía quieren invitaros a uniros a este movimiento internacional que este año se celebra bajo el lema Juntos por una Internet mejor (Together for a better internet) cuyo objetivo principal, es crear conciencia de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura, con actividades para fomentar, entre niños/as, jóvenes y sus entornos más cercanos, un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, promocionando sus competencias en esta materia y ayudándoles a ser respetuosos, críticos y creativos, en línea con los principios digitales europeos.

Para su desarrollo se ha recopilado todo tipo de recursos para disfrutar de Internet con seguridad. Se proponen acciones en torno a tres pilares:
- Experiencias digitales seguras para proteger a los menores de contenidos, conductas, contactos y riesgos nocivos e ilegales como consumidores jóvenes y mejorar su bienestar en línea a través de un entorno digital seguro y adecuado para la edad, creado de manera que respete el interés superior de los menores; para ello, sugerimos que aprovechéis algunos de estos recursos didácticos para trabajar en el aula con el alumnado.
- Primaria: Interland y Ciberscouts
- Secundaria: Tests de seguridad y Recursos interactivos sobre ciberseguridad de la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta)
- Otro material especialmente interesante para abordar el tema en el aula, donde cada docente puede adaptarlo al nivel que imparte, es la Guía de privacidad y seguridad en Internet de la AEPD y del INCIBE.
- El empoderamiento digital para que todo el alumnado, también los que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, adquieran las habilidades y competencias necesarias para tomar decisiones acertadas y expresarse en el entorno en línea de manera segura y responsable; podéis aprovechar los recursos que se ofrecen en la línea de ayuda en Ciberseguridad del INCIBE.
- Participación activa, respetando al alumnado dándoles voz en el entorno digital, con más actividades dirigidas por menores para fomentar experiencias digitales seguras, innovadoras y creativas. Os sugerimos los siguientes recursos para trabajar en el aula.